Introducción
La Comisión de Evaluación y Acreditación, establecida en el marco de la Facultad de Estudios Superiores Iztacala de la Universidad Nacional Autónoma de México, es un órgano colegiado interdisciplinario diseñado para analizar y coordinar de manera eficiente los procesos de evaluación y modificación de los planes de estudio, así como la evaluación educativa de profesores y alumnos. Asimismo, se encarga de orientar a las carreras en los procesos de acreditación externos, asegurando que toda la documentación esté actualizada y acorde con lo solicitado por el acreditador. La comisión se regirá por la reglamentación vigente dentro del marco institucional competente: Reglamento General de Estudios Universitarios, Reglamento General de Exámenes y Reglamento General para la Presentación y Aprobación de Planes y Programas de Estudio.
Marco normativo
Esta comisión opera en estricta conformidad bajo los estatutos y reglamentos de la Universidad Nacional Autónoma de México, alineados con las políticas internas de la FESI, para asegurar la coherencia y el cumplimiento de las normativas pertinentes para la facilitación de los procesos educativos y de acreditación.
Funciones y responsabilidades
- Análisis interdisciplinario de los resultados de la evaluación educativa de profesores y alumnos:
Analizar los datos recogidos del Cuestionario de opinión sobre el desempeño docente para identificar tendencias, fortalezas y áreas de mejora.
- Desarrollo y actualización de criterios para la evaluación docente:
Establecer y actualizar de forma regular los criterios de evaluación del desempeño docente, los cuales se basan en prácticas educativas y expectativas institucionales.
- Desarrollo e implementación de planes de mejora:
Proponer estrategias para el mejoramiento docente y académico, basadas en los resultados de las evaluaciones, correlacionando los datos para identificar las posibles causas del resultado y proponiendo intervenciones oportunas de mejora.
- Revisión de planes de estudio:
Implementar revisiones periódicas de los planes de estudio para confirmar su actualización y adecuación a los requisitos formativos.
- Revisión de estándares de acreditación externa:
Coordinar la preparación de la documentación y los procesos necesarios para las acreditaciones externas, considerando que este proceso deberá comenzarse posterior a la entrega de la acreditación vigente.
- Coordinación de autoevaluaciones:
Organizar y dirigir los procesos de autoevaluación de los programas académicos como parte de la preparación para la acreditación. Revisión conjunta de los informes de autoevaluación.
- Organización de documentación y evidencia:
Planeación conjunta de estrategias que permitan la coordinación de la recopilación y la organización de la documentación necesaria, así como las evidencias de cumplimiento para el proceso de acreditación.
- Monitoreo y reportes del progreso:
Revisión continua del progreso de los planes de mejora y del estado de preparación para la acreditación.
- Análisis de resultados obtenidos y retroalimentación:
Análisis interprofesional de los resultados obtenidos en el proceso de acreditación, identificación de áreas de oportunidad y estrategias de mejora.
Integrantes
Presidenta
Dra. María del Coro Arizmendi Arriaga
Directora de la Facultad de Estudios Superiores Iztacala
Coordinador
Dr. Eugenio Camarena Ocampo
Coordinación de Diseño y Evaluación Curricular
Integrantes
| Dra. Claudia Tzasna Hernández Delgado |
| Dr. Rodrigo Erick Escartín Pérez |
| Dr. Hugo Virgilio Perales Vela |
| Dr. Roberto Munguía Steyer |
| Dra. Betsy Flores Atilano |
| Dra. Cecilia Carlota Barrera Ortega |
| Dr. Adolfo René Méndez Cruz |
| Mtro. Aarón Bautista Delgado |
| Dra. Rosa Isela Ruiz García |
| Mtra. Alicia Ivet Flores Elvira |
Sesiones de trabajo
Las sesiones de trabajo de la Comisión de Evaluación y Acreditación tienen como objetivo asegurar que todos los programas académicos de las carreras en la FESI cumplen con los estándares de calidad requeridos para las acreditaciones externas. Dichas sesiones son fundamentales para coordinar esfuerzos, discutir avances y abordar desafíos en el proceso de acreditación.
Objetivos de las sesiones
| Revisar y discutir la alineación de los programas con los estándares de acreditación: |
| Analizar el cumplimiento actual y planificar mejoras necesarias. |
| Evaluar el progreso de las iniciativas en curso: |
| Supervisar el desarrollo de los planes de mejora y asegurar su implementación. |
| Identificar y solucionar problemas: |
| Abordar cualquier desafío que surja en el proceso del cumplimiento de los estándares de acreditación y proponer soluciones viables. |
| Preparar las visitas de acreditación: |
| Organizar y revisar los preparativos para asegurarse de que la carrera en proceso de acreditación esté lista para las evaluaciones externas. |
| Promover la colaboración interprofesional: |
| Fomentar el intercambio de ideas y estrategias entre diferentes disciplinas para enriquecer el proceso de acreditación. |
Las reuniones se podrán llevar a cabo en formato presencial o virtual, con la finalidad de garantizar la participación de todos los integrantes; será responsabilidad del coordinador planear las reuniones y convocar a los integrantes de la comisión con 48 horas de anticipación. La duración de la sesión será establecida por el coordinador.
Cada sesión será documentada y las minutas se compartirán con todos los integrantes para garantizar la transparencia y el acceso continuo a la información. Estos documentos serán almacenados en el micrositio de la comisión con la previa autorización de los integrantes. Las minutas y los avances mensuales serán presentados ante la directora del plantel para asegurar la transparencia y el acceso a la información por parte de la comunidad estudiantil.
Aprobación y disposiciones finales
La comisión será aprobada por el H. Consejo Técnico de la FESI. Así mismo, la comisión mantendrá una comunicación estrecha con las autoridades universitarias y los responsables de los programas académicos para garantizar el cumplimiento de las funciones de dicha comisión.
Estas disposiciones aseguran que la Comisión de Evaluación y Acreditación de la FESI esté bien equipada para manejar las responsabilidades clave, promoviendo así una educación de calidad y el cumplimiento de los estándares de acreditación.
Acuerdos y minutas
Primera Sesión
Jueves 23 de mayo de 2024
16:30 horas
Segunda Sesión
Martes 3 de septiembre de 2024
13:00 horas
Tercera Sesión
Lunes 7 de octubre de 2024
13:00 horas
Cuarta Sesión
Lunes 10 febrero de 2025
13:00 horas
Quinta Sesión
Lunes 23 septiembre de 2025
10:00 horas
Sexta Sesión
Lunes 07 octubre de 2025
10:00 horas
